
Recuperar la dignidad de lo político
Este rumbo impreso a la democratización ha traído como resultado el rezago en el cumplimiento de las funciones básicas del Estado, como la integración y cohesión... Leer más.

Avionetas en el VRAE
¿O un asunto de salud pública que requiere terapia antes que represión? ¿Se trata más bien de una expresión de capitalismo puro que demuestra la volcánica... Leer más.

Límites de lo pragmático
Le ha tocado al presidente Humala sufrir ahora la decepción del segundo año, la desilusión y el rechazo de la gente y creo que eso le afecta más a él que a... Leer más.

Entre el macartismo y los narcovuelos
En 1988 se cultivaron 138,271 hectáreas de coca en el Perú y en 1995, unas 115,300. Entonces, casi toda la pasta básica se exportaba por aire, en un puente aéreo... Leer más.

Coloquio de investigadores
La verdad es que la noche no está tan fría, aunque entiendo que le pueda parecer polar a una ciudadana de Brasilia. En el auditorio, un grupo de periodistas discutimos... Leer más.

El mejor oficio, el peor trabajo
Entender al mensajero junto con el mensaje encuadra mejor esta dialéctica extrema. El predicador de la excelencia es un escritor glorioso que se hizo como reportero;... Leer más.

El dilema del indulto
Antes, debo mencionar que hace pocos días, en su sección ‘Matices’ del semanario que dirige, César Hildebrandt se pronunció sobre el dilema. Les recomiendo... Leer más.

Gallo viejo…
Hace pocos días, Taro Aso, ahora viceprimer ministro, expuso opiniones aún más interesantes sobre los viejos. Instó a los gravemente enfermos a “morirse rápido”,... Leer más.

El mundo 92-8
El informe de Oxfam, (en inglés. La traducción para esta nota ha sido perpetrada por mí) hecho público este 18 de enero (“El costo de la desigualdad:... Leer más.

Cómo se esfuman $100 millones en pescado en Perú
Por Milagros Salazar En un solo puerto del Perú, Chimbote, se descargó en dos meses y medio, en 2010, tres veces más de lo que pescó Portugal en todo... Leer más.